Página bajada a kbps

   
  Trabajo Compromiso y Dignidad
  Smith: Luz y Fuerza
 

 

Smith
· 8 de enero de 1932: nace Oscar Smith en Villa Domínico. Hijo de trabajadores, inmanejable y familiero, se había casado con Ana María Pérez y tuvo dos hijas: Viviana y Daniela.


La actividad sindical llamó su atención desde sus años jóvenes. Eran los
tiempos del desarrollismo y del plan CONINTES (Conmoción Interna del
Estado), resistido activamente por las organizaciones gremiales.
Había sido elegido delegado en 1956 y, tres años después, ya ocupaba
diversas subcomisiones gremiales en el sindicato.
 
· Diciembre de 1974: se celebran los comicios en Luz y Fuerza, la fórmula Smith- Lescano gana por el 97 por ciento de los votos.
Durante su mandato, Smith incorporó "Luz y Fuerza" a las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas e identificó definitivamente a la organización sindical con el justicialismo, uno de sus más caros amores. La eficacia de la gestión quedó
demostrada por los objetivos dados y alcanzados por la profundización de un programa de reaseguro económico mostrando que era posible salir del atraso y la dependencia.
 
· 1972 el país se ve envuelto en una ola de violencia, huelgas, manifestaciones estudiantiles y actividades terroristas
 
· Marzo de 1973: el Frente Justicialista triunfa, asumiendo Cámpora la presidencia El peronismo retomó el poder, convocó nuevos comicios y situó a su líder en la presidencia. 



· 1ro de julio de 1974: fallece Perón, siendo sucedido por su esposa.
 
· 24 de marzo de 1976: Isabel Perón fue detenida y la Junta de Comandantes asumió el poder. El golpe desalojó del gobierno a los peronistas.



Designaron como presidente de facto a Jorge Rafael Videla y a José Martínez de Hoz como ministro de Economía. Durante este período, la deuda empresaria y las deudas externas pública y privada se duplicaron. La deuda privada pronto se estatizó; con ese clima económico, la Junta Militar impuso el terrorismo de Estado dirigido a destruir toda forma de participación popular.
 
 El gobierno militar había decidido implementar una política represión a delegados y activistas de base, que en realidad había comenzado antes del golpe militar. El gremio de "Luz y Fuerza", fue de los primeros en sufrirlo en carne propia Para enero de 1977 "teníamos 600 delegados, y los echaron a todos, de a 14 ó 15 por fin de semana". Lescano recordó que el gremio fue intervenido por el Ejército, y que la empresa estatal de energía, SEGBA, fue a su vez cooptada por la Marina, en el marco del reparto que hicieron las Fuerzas Armadas de las instituciones del Estado.
 
 
· Durante una reunión con Guillermo Suárez Mason, la disputa entre el sindicalista y el general parecía en teoría a todas luces desigual. El
uniformado lo observaba desde la seguridad que ofrece la impunidad. Fue
grande su sorpresa cuando la voz de "El Gato" se superpuso a la suya: "A mí
no me grite. Yo puedo gritar más que usted", se plantó.
 



El secretario general de "Luz y Fuerza" volvió a la carga: "Ningún
trabajador es responsable por los paros, por los cortes en el suministro de
energía eléctrica o por la situación general de SEGBA. El que imparte las órdenes soy yo".
 
· Intuitivo, simpatizante de Independiente, en 1976 tomó una determinación
que, le costaría la vida: impuso en la conducción sindical la
órden de dar batalla a la política militar de achicamiento. Novecientos días
de autogestión quedaban atrás y para adelante de la historia como ejemplo de
la fecundidad y organización obrera.
 
El 3 de octubre de 1976 fue cesanteado junto a otros 250 trabajadores de la
ex SEGBA, ya en manos del contraalmirante Imposti. Smith se puso a la cabeza
del conflicto y lo dirigió desde la calle. Entonces comenzaron los arrestos,
las "demoras" y los traslados de presos gremiales a Ezeiza.
 
· Luego vendría el fatídico viernes 11 de febrero de 1977, a las 8.30 de la
mañana, un reducido grupo de dirigentes lo aguardaba en la Cooperativa de
Crédito de la calle Alsina 943. Su demora preocupó a todos. Un íntimo
telefoneó a su casa ubicada a metros del viaducto Sarandí. El dirigente
prometió partir inmediatamente hacia el centro.
 
 Luego de acompañar a su madre hasta la panadería del barrio inició el
trayecto habitual. El Dodge 1500 anaranjado que conducía fue interceptado a
las pocas cuadras por dos Ford Falcon. A los dos días su vehículo apareció
detras de la cancha de Arsenal de Sarandí.

Ejemplo palpable de ese Sindicalismo Múltiple que predica y practica el Gremio de LUZ y FUERZA Smith se jugó la vida por los derechos de sus empleados, hace 26 años fue secuestrado y desapareció con vida quien fuese el primero en declarar una huelga general en 1977, en plena dictadura militar.



Fuente: diario "La Unión". 11 de febrero de 2003.
http://es.wikipedia.org/wiki/Juventud_Peronista



Comapñero: puede descargar le archivo desde aquí
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis