· 1960 primer Disco en San Isidro. Su dueño el empresario argentino Urani (no era chileno) junto con Firpo (parte de carnicería)
· Crece y en el 62 se abre el segundo disco en Talcahuano y Sante Fe (al 1200)
· Década del 70: se inaugura un local nuevo por año. Desaparece Minimax, su dueño Rockefeller, y Disco toma varios de sus locales. Durante la década del proceso es notoria la persecución gubernamental actividad gremial y, como resultado, en Disco tenemos una Compañera Delegada desaparecida.
· Septiembre del 83 (en noviembre fin de la dictadura) primera huelga de Disco.
· En el 85 Quintana es elegido delegado
· En el 86 fallece Urani y sus hijos venden Disco a un consorcio Uruguayo formado por Juan Peirano (uruguayo, dueño de una financiera llamada Organización Velox, que en el año 1983 pasó a ser el Banco Velox. ) y Vejo (dueño de Disco en Uruguay)
Con Peirano se instalo el Banco Velox. A través de Velox se manejan los grandes capitales de Rockefeller.
· Años 90 luego de la caída de supermercados y del Hogar Obrero Disco crece enormemente (¿factores?) llegando a 200 sucursales en el año 2000 con la adquisición de Tsu Supermercado, Supermercado Elefante de Mar del Plata, Vea y Plaza Vea en Mendoza, y Cadenas de Supermercado en Chile, Perú, Ecuador y Paraguay. Llegó a cotizar en la Bolsa de Nueva York.
· Año 97 se asocian a la multinacional holandesa Ahold que aporta un enorme capital y se queda con el 50% de la empresa dejándoles la administración a los uruguayos.
· 2001 antes del corralito Peirano, a través del Banco Velox, se lleva de Disco 500 millones de dólares quebrando a la empresa.
· Los holandeses para evitar el descrédito internacional salvan a la empresa y en 2003 concretan su venta a la multinacional chilena Cencosud dueños de Jumbo.
· 2002 fue un año de inquietud para los trabajadores de Disco: todo el directorio es removido y para hacer mas rentable la empresa se hace un retiro voluntario por el que se van 2000 compañeros (en principio habían echado a 80 compañeros)
· Fines de 2002 amenaza de despido de 1800 compañeros frenada por movilización encabezada por Oscar Quintana.

· A partir de esa marcha se creó el Registro de Retiro Voluntario por el cual se van 2000 compañeros conformes su convenio con la empresa: los empleados de Disco pasan de 16000 a 14000.
· Desde lo gremial los trabajadores de Disco vimos decrecer nuestro sueldo: en el 80 cobrábamos muy bien, en el 90, ante la amenaza de despidos masivos, aceptamos irregularidades en nuestro sueldo.
· A partir de 2003, con Cencosud como propietarios, los trabajadores de Disco creíamos que iban a mejorar las condiciones de sueldo y no fue así. Hoy a 5 años de la compra tenemos que pelear por reivindicaciones tan simples y básicas como las horas extras, igual tarea igual sueldo.
UNA EMPRESA QUE SE VUELVE MULTIMILLONARIA POR EL CONSUMO QUE HAY NO OFRECE CRECIMIENTO PARA SUS TRABAJADORES EN CUALQUIER NIVEL INCLUSO EN LOS JERÁRQUICOS.
Nota: Hay diversas teorías acerca de la venta de Disco a la holandesa Ahold: según el periodista uruguayoAntonio Ladra, Juan Peirano está casado con Leticia Vejo hija de Vejo que había fundado la cadena Disco en 1961. Al no poder hacer frente a problemas financieros, el padre de Leticia le ofreció a Peirano entrar a la empresa. Tuvo el control de la cadena, hasta que en 1997 vendieron el 50% de las acciones a la firma holandesa Ahold. (ver este articulo: http://www.lacoctelera.com/antonio-ladra/post/2006/11/20/juan-peirano-sera-extraditado). En esta mismo blog se hace referencia a los fraudes economicos de los Peiranos en Uruguay, Paraguay y en la Argentina.
En uruguay es co-responsable de fraudulentas maniobras financieras: el Grupo Peirano estaba vaciando al Banco Montevideo mediante el sistema de autopréstamos a empresas colaterales y los depositantes del Montevideo quedaron atrapados en una suerte de "corralito"
En Argentina tráfico de divisas, transferiencias de fondos entre empresas del grupo, otorgamiento de créditos a financieras del grupo Velox sin la contrapartida de las garantías que se requieren para estos casos
En Paraguay, los hermanos Peirano controlaban el Banco Alemán que a fines de mayo de 2002 tuvo fuertes retiros de depósitos. El banco, con fondos superior a los 220 millones de dólares, había perdido cerca de 60 millones en apenas unas semanas. Y los Peirano fueron acusados, por la justicia paraguaya,de desviar ilegalmente 19 millones de dólares.
Juan Peirano
La historia de Disco segúnDiego Memoli, gerente de Marketing de Disco :

"... Disco tiene 40 años y tuvimos un fuerte crecimiento a fines de los 80 y la primera mitad de los 90. Pasamos de 15 locales a 243 en un contexto en el que había 70% de clase media en el país. Dentro de ese contexto, ideamos un formato para llegar a la clase media y media-alta. A partir de que esta pirámide se fragmenta en muchos pedazos, queda sólo 40% de ese 70% de clase media estructural y en eso nos quedaron desposicionados un montón de locales Disco que pasan a Vea –porque la zona reclama más precios”.
"Por el otro lado, tenemos a Vea que tiene una estructura de bajo costo. El personal de Disco y de Vea es el mismo… prácticamente todos nuestros locales en Barrio Norte han sido relanzados mediante un proyecto de inversión de Disco en los segmentos medios altos y altos”.
http://elinformatorio.blogspot.com/2007/04/con-el-cambio-de-disco-vea-aumentar-30.html
Descargar: